sábado, 29 de marzo de 2025

INNOVACIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS: PRESENTARON UN PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS

 



📢 Innovación en el Poder Judicial: Presentación del Proyecto de Automatización de Procesos Sucesorios ⚖️💻

Según información obtenida en www.jusentrerios.gov.ar, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios”, una iniciativa con la que expresan, buscan modernizar y agilizar estos trámites mediante herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. 

Si bien no estamos en condiciones de evaluar la herramienta porque no se han difundido en detalle el reglamento y las guías de buenas prácticas que se mencionan en el sitio oficial, esta medida podría representar un avance en la eficiencia y accesibilidad de estos procesos.

Seguiremos atentos a su implementación y posibles implicancias para la práctica profesional.

🚀⚖️






COMENZÓ A FUNCIONAR UN NUEVO GRUPO DE ESTUDIO EN EL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER




 


Primer encuentro del grupo de Tecnología Aplicada al Proceso Judicial del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER🚀 
Fue una jornada de camaradería y entusiasta debate. El tema central fue la innovadora iniciativa del Colegio de Abogados de Rosario, que dictó Recomendaciones para un uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ejercicio profesional. Incorporando principios internacionales y ofreciendo guías concretas para buenas prácticas jurídicas con enfoque tecnológico.

           El futuro llegó y el debate está instalado! 


 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

SUMARIOS JURISPRUDENCIA REUNIÓN MARZO DE 2025 IDPCC

 





CSJN, Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel  Isaías s/ incidente de incompetencia, CSJ /325/2021/CS1, 27/12/2024

Voces:RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. QUEJA. TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA CABA.


Sumario

Tras treinta años de inmovilismo en la concreción del mandato constitucional y desoída la exhortación efectuada por la Corte en la causa “Corrales” -ante la clara manda constituyente de conformar una ciudad porteña con autonomía jurisdiccional plena y de la doctrina que emana de los precedentes “Strada” y “Di Mascio”-, se establece que el Tribunal Superior de Justicia de la CABA es órgano encargado de conocer en los recursos extraordinarios que se presenten ante la justicia nacional ordinaria de la ciudad y al igual que los superiores tribunales del resto de las provincias, debe concentrar las facultades jurisdiccionales en torno al derecho local y común, y erigirse como el superior tribunal de las causas cuando exista una cuestión federal, en los términos del artículo 14 de la ley 48. 





CSJN “CONSUMIDORES LIBRES COOPERATIVA LTDA. DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE ACCIÓN COMUNITARIA c/BELT S. A. y otro, s/cumplimniento de contrato”. 27/12/2024

Voces: RECURSO EXTRAORDINARIO - SENTENCIA ARBITRARIA - PRESCRIPCIÓN - RECURSO DE APELACIÓN - PRINCIPIO DE CONGRUENCIA - EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Sumario:

1.– La jurisdicción de las cámaras de apelaciones está limitada por los términos en que se trabó la relación procesal y el alcance de los recursos concedidos.
2.– Los pronunciamientos de las cámaras de apelaciones sobre temas no planteados en la apelación violan el principio de congruencia, con directa afectación de los derechos de propiedad y defensa en juicio, lo que impone su descalificación sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad.
3.– Si bien las cuestiones procesales son ajenas al recurso extraordinario, tal principio cede cuando la sentencia recurrida, en un claro exceso de jurisdicción, se pronuncia sobre temas no planteados en la apelación.



Cámara II Sala II Paraná, "ADL C/ PG S/ REGULACIÓN DE HONORARIOS" - Expte nº:13131, 02/12/2024    


Voces: HONORARIOS PROFESIONALES. TAREAS JUDICIALES.

Sumario:

1.- los honorarios por trabajos judiciales de abogados no se devengan solamente por firmar escritos (en el marco del proceso), sino por la asistencia jurídica y auxilio a la justicia, misión que no se desarrolla sin consultas, estudios y preparativos. Éstos, las entrevistas, reuniones informativas, las a menudo fastidiosas esperas, los traslados urbanos, las comunicaciones (...), los costos fijos demantenimiento de un estudio jurídico, la papelería, etc., quedan comprendidos -salvo pacto en contrario, no acreditado en autos- en la f ijación de honorarios por el trabajo judicial resultante. Dicha regulación, por ende, tiene por presupuesto el trabajo judicial y las tareas que le son naturalmente preparatorias (cfr. Cámara Primera en lo Civil y Comercial, Sala II, San Isidro, Buenos Aires, “Godino, Flavia Lorena y otro vs. Leyria, Carlos Pedro Vicente y otro s. Daños y Perjuicios”, 17/03/2016; Sumarios Oficiales CCC Sala II de San Isidro; 22398/2013; RC J 4705/16).


Opciones para acceder a los textos completos de los fallos:








martes, 11 de marzo de 2025

NOVEDADES DEL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER - REUNIÓN DE MARZO DE 2025️


 



En nuestra reunión mensual compartimos importantes anuncios y proyectos. Aquí les dejamos un resumen:
⏸️ ️ Le rendimos un humilde homenaje al Dr. Jorge W. Peyrano recordando su inmenso legado y contribución al derecho procesal.
⌛️Debido a que nos encontramos a la espera de confirmación para la realización de una actividad prevista, hemos decidido reagendar el evento. Dicha actividad consiste en la presentación del libro "La vulnerabilidad en el proceso", última obra dirigida por el Dr. Jorge Peyrano, en la que participaron la Dra. Rosa Warlet y el Dr. Francisco Cosso. Los mantendremos informados.
✳️ El Congreso Provincial de Derecho Procesal y Procesal Electrónico -cuya realización habíamos propuesto al CAER- no podrá llevarse a cabo este año. El CAER nos ha informado que se encuentra enfocado en la organización de otros eventos.
👩‍🎓Analizamos el fallos sobre interpretación de la reciente reforma a la Ley de honorrios provinciales y también los fallos Levinas -de ineludible estudio dada su actualidad y derivaciones- y Consumidores Libres Cooperativa Ltda. de Provisión de Servicios de Acción Comunitaria c. Belt S.A., ambos de la CSJN. Pronto compartiremos los sumarios.
🙌Nuevos horizontes para el debate:
- Revitalizaremos "Diálogos Procesales" con temas de actualidad local y la participación como expositores en forma prioritaria de nuestros miembros, bajo la modalidad de reuniones abiertas.
- Creamos el "Grupo de Tecnología Aplicada al Proceso Judicial", un espacio para explorar la justicia digital y las nuevas tecnologías, generándose reuniones abiertas para exposición de avances y novedades.
¿Qué les parecen estas iniciativas? ¡Dejen sus comentarios y compartan sus ideas!